

¿Qué es una empresa virtual?
La empresa virtual trata de una nueva estructura organizativa apoyada en el recurso de Internet. El potencial del negocio se ve ampliado y además permite un mayor vínculo de conexión entre el personal e interacción con otras empresas.
Este modelo organizacional afecta a la manera de dirigir y organizar una compañía haciendo que se produzcan ciertas modificaciones con respecto a la empresa tradicional, nuevas formas de organización funcional, tecnología, comunicación… Su principal objetivo es ampliar sus transacciones y operaciones en el mercado del ciberespacio. En definitiva, se trata de una nueva estructura organizacional que combina teletrabajo con trabajo presencial, por ejemplo, por medio del alquiler de despachos por horas o el alquiler de sala de reuniones.
El modelo de empresa virtual incrementa la velocidad de los pasos, provoca una mayor satisfacción del cliente y seguridad efectiva en las transacciones virtuales.
La empresa virtual es un nuevo sistema de trabajo, una nueva forma de organización funcional montada sobre la tecnología de Internet, con serias ventajas tanto para los clientes como para la propia empresa.
Con respecto a las ventajas para clientes:
- Facilita la investigación y comparación de las actividades comerciales, facilita conocer las tendencias del mercado e incluso llegar ofertas personalizadas a los mismos.
- Permite el acceso a toda la información que el cliente necesite.
- Los precios y costos se ven abaratados.
- Una nueva manera de trabajo: teletrabajo. Posibilidad de trabajar desde cualquier lugar sin necesidad de presentarse en la empresa, se presta al autoempleo teniendo la posibilidad de trabajar para más de una empresa. No obstante, eso no implica que debas dejar de disfrutar de las ventajas de una oficina física, y eso se consigue a través de la domiciliación de empresas.
Con respecto a las ventajas para la empresa:
- Existen mejoras en la organización.
- Mayor comunicación de mercados para la compra y venta de productos.
- Obtención de beneficios operacionales, reduce costos funcionales.
- Incrementa la cobertura geográfica y operaciones comerciales.
- Favorece la especialización empresarial.
- Mayor competitividad.
Contenidos
¿Te gustaría contar con una oficina virtual para gestionar tu negocio?
En ABN Centro de Negocios te ayudamos a establecer tu empresa, con la flexibilidad de poder trabajar desde donde lo necesites.
Contacta con nosotros¿Cómo puede funcionar una empresa virtual?
El mercado virtual es una actividad que está cambiando los hábitos de consumo de toda la población a nivel mundial y las formas de dar a conocer y promover los bienes y servicios por parte de las empresas mediante el envío de publicidad electrónico vía e-mail.
Un negocio virtual no se monta de la noche a la mañana; pues para que éste funcione es importante:
- hacer un estudio del mercado
- dar con el modelo de negocio
- encontrar proveedores
- pedir presupuesto
- que lo envíen
- renegociar
- contratar el proveedor de tecnología
- y otros.
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de crear una empresa virtual es mantenerse alerta y con capacidad suficiente para poder hacer frente a los rápidos cambios que esperan a un negocio en Internet cuando este empieza a progresar.
El buen pensar y el buen actuar de las personas son valores fundamentales en una empresa virtual; representan la legalidad, seguridad y verdad que debe de acompañar a cada acto realizado por la empresa. Realizar actos fraudulentos que dañen la imagen de la empresa crearía una cierta desconfianza en los cibermercados; por lo que es importante cultivar la confianza en ellos.
Gracias a la comercialización en Internet surgen nuevas posibilidades de ofertar, dar a conocer los productos y servicios al mercado y llegar hasta clientes que antes sería impensables.
En primer lugar se da a conocer el producto en forma electrónica, se oferta y ya para cualquier transacción comercial es cuando ambas partes interactúan electrónicamente.
La empresa virtual debe de estar preparada para hacer llegar el producto a sus clientes. Las dificultades en logística pueden complicar la idea de la empresa virtual, es por ello que el outsourcing o la subcontratación para conformar alianzas estratégicas con empresas de otros países tomen fuerza.
Las nuevas tecnologías de la información están transformando las relaciones laborales y de oficina; uno tiene la posibilidad de poder trabajar desde cualquier lugar sin necesidad de acudir a la empresa. Sin embargo, existen ciertas situaciones y momentos puntuales en los que es necesario contar con un espacio físico dónde reunir a todos los integrantes del equipo, ya sea para tener una reunión presencial con clientes o hacer una videoconferencia de negocios conjunta.
Son varias las empresas que para acelerar su negocio existente han tenido que cambiar la dinámica de trabajo, optando por un negocio mixto, ya que los avances en la informática, comunicaciones, tecnología empujan el negocio.
En ocasiones las personas desconfían de la seguridad del comercio electrónico, comúnmente llamada e-Commerce; es decir la compra y venta de productos o servicios realizados a través de sistemas electrónicos (Internet u otras redes informáticas), por lo que resulta necesario gastar una cierta cantidad de dinero para establecer una marca y crear un valor. La industria del comercio electrónico es sin duda un negocio muy rentable. La compra en línea está vinculada a una mayor comodidad para el usuario, ya que puede adquirir cualquier cosa desde su propio domicilio.
¿Cómo crear una empresa virtual?
Si bien las empresas tradicionales ya son diferentes entre sí, con las empresas virtuales pasa lo mismo las cuales también pueden llegar a ser muy distintas.
Crear una empresa virtual técnicamente parece ser algo muy sencillo, tan simple como crear una web desde la propia vivienda y empezar a vender; por lo que el emprendedor puede pensar que no esté sujeto a las leyes y reglamentos que rigen para el resto de empresas; pero esto no es así.
Cualquier actividad económica está sujeta a obligaciones formales e impuestos; resultando obligatorio resolver una serie de aspectos legales antes de comenzar, y no pensar que uno ya se ocupará de ciertos aspectos legales cuando el negocio vaya bien.
Es importante contratar los servicios de un gestor de empresas, y no estar pendientes de los asuntos financieros los cuales podrían restar tiempo de los objetivos principales.
El futuro de estas empresas se centra en descubrir qué es lo que la empresa hace mejor que otras (Core Busines o negocio fundamental) para dedicarse exclusivamente a ese tipo de actividades denominadas básicas o fundamentales, y que se hallan relacionadas por la telemáticas.
Otra actividad no menos importante que la anterior es realizar una búsqueda de socios que puedan contemplar la cadena de valor.
Para intentar que el negocio se mantenga vigente por mucho tiempo, es importante invertir en capacitación, realizar cursos, tutoriales que ayuden a administrar el negocio y a conseguir un mayor éxito.
Internet será el principal medio por el que la empresa se dará a conocer al resto de personas, por lo que es recomendable elegir un nombre atractivo disponible como nombre de dominio (palabra o frase corta). El mundo de Internet es muy amplio y por lo tanto cualquier persona conectada a la red puede contactar con cualquier otra empresa, esté donde esté. La globalización presenta una serie de variantes positivas para el mercado local, aunque también existe una parte negativa como pueden ser los inconvenientes derivados de las leyes de los diferentes países, reglamentaciones, moneda… La logística es muy importante para este tipo de empresas, buscando la mejor manera de hacer llegar los productos o servicios al cliente.
El teletrabajar desde cualquier lugar puede convertirse en un punto fuerte si uno sabe aprovechar de manera adecuada el mundo de Internet. Además se presta para el autoempleo, ofreciendo la posibilidad de trabajar en más de una empresa.
Crear una empresa virtual no difiere mucho de una empresa tradicional. Con esfuerzo, creatividad y una buena estrategia uno puede hacer de su empresa un negocio totalmente rentable.
El papel de las oficinas virtuales en la formación de una empresa virtual
Si deseas crear una empresa virtual y disfrutar de las ventajas de trabajar desde donde desees, en ABN ponemos a tu disposición nuestro centro de negocios, que te ayudará con la gestión de tu negocio, ofreciéndote una flexibilidad y versatilidad única. En nuestro servicio de alquiler oficina virtual te ofrecemos diversos añadidos que te ayudarán a establecer tu empresa en unas instalaciones profesionales, aportando una imagen de confianza y fiabilidad a tus posibles clientes e inversores.
¿Te gustaría saber más? Ponte en contacto con nosotros y solicita más información. Tu nueva empresa virtual está a tan solo un paso de ti.
Servicios pensados para ti: Alquiler de despachos, Alquiler de sala de reuniones, Alquiler de oficina virtual, Domiciliacion de sociedades, Sala de videoconferencia, Oficina flexible