

Los centros de negocio mantienen su actividad y su empleo
La asociación ProWorkSpaces, ha realizado un análisis sobre cómo se está viendo afectado este sector por la crisis sanitaria que estamos viviendo. Te dejamos los resultados más relevantes:
- Operadores de todos los tamaños y diferentes ciudades de España y Portugal, nos indican que durante los primeros días un 10,5 % tuvieron casos de COVID-19 en sus espacios, que se vio incrementado en los siguientes 4-5 días hasta el 18,75 %, bajando a un 17,39 la última semana de marzo, y la primera semana de abril un 25,93 %.
- En los primeros días un 5,6% de los espacios vieron reducido el 100% la asistencia de usuarios y clientes, los siguientes días esta cifra era de 34,9 % y la última semana se ha llegado al 52,4% de reducción de asistencia.
- Un 18,37 % de los espacios de coworking y centros negocios realizaban el servicio de Recepción en remoto, al 31 de marzo, la cifra es del 35,7 %.
- Un 25,93% de los espacios han tenido que reducir sus plantillas de personal.
- Un 33,30 % de los espacios han visto reducida su facturación de abril en un 10%, un 44,44 % han reducido hasta un 40%, un 7,41% hasta un 50% y un 14,82% entre un 90 y un 100%.
- Durante los primeros días un 8,16 % de los espacios decidieron el cierre provisional de sus instalaciones, cifra que al 31 de marzo subió hasta un 16,7%.
La asociación de centros de negocios apunta que el pequeño coworking ha tenido un crecimiento espectacular hasta ahora seguramente porque la barrera de entrada es mucho más baja, las inversiones son muy inferiores, y se compatibiliza en muchos casos con otras actividades, siendo por ello la barrera de salida también baja. Por ello, aunque muchos de ellos se han visto obligados a cerrar, es posible que después de esta situación abran incluso más que los que había antes.
Además, ProWorkSpaces nos informa de que debido al ejercicio del teletrabajo forzoso de estos días, se han puesto de manifiesto aspectos positivos y negativos del mismo que refuerzan algunas características del coworking: la flexibilidad que permite la adaptación a los cambios y gestionar escenarios de incertidumbre, y las ventajas de trabajar en terceros espacios (ni la oficina ni el domicilio) donde haya infraestructuras profesionales frente las domésticas, puedan ser de cercanía a los domicilios y permitan dividir equipos físicamente de forma dinámica.
Todo lleva a pensar que una vez atravesada crisis, nos encontraremos de nuevo en una fase de expansión de las oficinas flexibles.
https://proworkspaces.net/pdf/Impacto-Covid-19-en-la-Oficina-Flexible.pdf